Reseñas K
Vol. 12 Núm. 2 (2020): (Julio - Diciembre) sujeto, territorio y acción transformadora
Proyecto Hidroituango. La historia de una tragedia
Casa Museo de la Memoria Medellín. Colombia
Biografía
×
Biografía del autor/a
Politóloga, profesional Casa Museo de la Memoria Medellín. Colombia. Contacto: eliana.lombana@museocasadelamemoria.gov.co Eliana.618@gmail.com
Resumen
El texto en cuestión posee unas riquezas históricas, en tanto en su primera parte, da cuenta de manera cronológica de la industria hidroeléctrica en el país en especial en Medellín, cuando en 1895 se crea la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas de Medellín, donde se conjugaron capitales públicos y privados. También hace hincapié en las transformaciones sobre el uso de las aguas del municipio desde 1800 hasta 1920. Seguidamente señala las apuestas en pro de la demanda de energía eléctrica que se presentaba en el territorio por lo que comenzaron las construcciones de las hidroeléctricas como Piedras Blancas y las centrales Guadalupe I, Guadalupe II.
Citas
Román, M. H., Insuasty Rodríguez, A., Valencia Grajales, J. F., & Zuluaga Cometa, H. A. (2020). Proyecto Hidroituango. Historia de una tragedia. (1 ed.). Medellín: Kavilando. Obtenido de https://cutt.ly/agD6aEq
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Edison Villa Holguín,
Hernán Darío Martínez Hincapié,
El desarrollo urbano que impulsa la brecha de la desigualdad. Caso Medellín - Colombia
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Construcciones comunitarias, populares, étnicas, campesinas y sociales en América Latina
Victoria Lihue Da Silva Jouve,
Acerca de la producción individual(ista) del conocimiento. Una reflexión feminista situada
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Construcciones comunitarias, populares, étnicas, campesinas y sociales en América Latina
Edith Carolina Pineda Pinzón,
Derechos campesinos en Colombia: Tensiones y debates frente al desarrollo y la sustentabilidad en el periodo 2000-2014
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Eulalia Borja Bedoya,
Yani Vallejo Duque,
Luis Alfredo Burbano Narváez,
Santiago Salinas Miranda,
Brenda Milena Perdomo Rodríguez,
David Felipe Céspedes Rodríguez,
Mateo Córdoba,
Freddy Díaz,
Cristóbal Silva González,
Héctor Bello,
El Contrato Social toca fondo ¿Qué sigue?
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 1 (2023): Enero - Junio
Cristóbal Silva González,
Un breve acercamiento a una disputa histórica: mundo del trabajo y el capital. Una aproximación conceptual
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 1 (2023): Enero - Junio
Freddy Díaz-García,
La geopolítica tras la transición
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Hector Alejandro Zuluaga Cometa ,
Intervenciones Militares y la Lucha por la Autonomía en América Latina. Repitiendo historias
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 1 (2024): Enero - Junio
Ione Rodrigues Correia,
Comunidades creativas y democratización de la salud: una perspectiva femenina
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
Alfredo Manuel Ghiso,
Reflexiones de un educador freiriano
,
Revista Kavilando: Vol. 9 Núm. 1 (2017): (enero - junio) Reinventando los caminos de Paulo Freire
Katherine Bustamante Ramírez,
Wilmar Dubian Lince Bohorquez,
Producción agroecológica vs producción convencional: el problema de la creación de valor y el mercado. discusión en perspectiva marxista.
,
Revista Kavilando: Vol. 10 Núm. 1 (2018): (enero - junio) Extractivismo, ecología política y resistencias en América Latina
<< < 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.