Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación K

Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre

Subjetividades disidentes e interseccionales: Un aporte a las luchas comunes, desde las disputas y los estudios en torno al cuerpo, el género y la sexualidad

DOI
https://doi.org/10.69664.kav.v16n2a525
Enviado
abril 30, 2025
Publicado
2024-12-30

Resumen

El presente artículo es el consolidado de respuestas al interés en situar las Subjetividades Disidentes e Interseccionales como un aporte de los desarrollos de los estudios sobre el cuerpo, el género y la sexualidad, para pensar la articulación social y colectiva para combatir las estructuras que generan marginalización. Las respuestas se han procesado en los últimos cinco años en cursos que llevan el nombre de Disidencias sexuales, de género y corporales y en la actualidad, de Subjetividades Disidentes e Interseccionales. El objetivo es plantear las Subjetividades Disidentes e Interseccionales como la confluencia de multitud de sujetos marginalizados que toman posición frente a los sistemas de dominación que integran la matriz de opresión y desde la cual se ejercen violencias interseccionales. Para ello se utilizan la perspectiva de la política cuir y las multitudes queer desde las propuestas de B. Preciado y Sayak Valencia, así como la Revolución Molecular de Guattari, con el fin de explicar que dichas Subjetividades se visibilizaron en el Estallido Social que vivió el país en el 2021. 

Citas

  1. Aparicio, J. R. (2021). Revolución molecular disipada y otros monstruos debajo de la cama. Proyecto 070. Universidad de los Andes. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/revolucion-molecular-disipada-y-otros-monstruos-debajo-de-la-cama/
  2. Bustamante Tejada, W. A. (2004). Invisibles en Antioquia, 1886-1936: Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad. La Carreta.
  3. Bustamante Tejada, W. A. (2008). Homofobia y agresiones verbales: La sanción por transgredir la masculinidad hegemónica. Colombia 1936-1980. Todográficas.
  4. Bustamante Tejada, W. A. (2014). Reconfigurar las relaciones de poder para avanzar en la igualdad de género y la equidad urbana. Intervención en el Foro Urbano Mundial 7 - Asamblea de Género. Igualdad de Género y Equidad Urbana: Contribuyendo a la Agenda Post 2015.
  5. Bustamante Tejada, W. A. (2020). De la diversidad sexual y de género (LGBTI) a las disidencias sexuales, de género y corporales: Tránsitos necesarios e ineludibles. Controversia, (215), 201–234. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8700224
  6. Bustamante Tejada, W. A. (2022). Homofobia. En C. Pereda (Ed.), Diccionario de injusticias. Siglo XXI.
  7. El Colombiano. (1969, 30 de junio). Preso un extravagante por robo de una peluca. El Colombiano.
  8. Guattari, F. (1977). Revolución molecular y lucha de clases. En La revolución molecular (pp. 55–67). Errata Naturae.
  9. Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo: Cuerpo y género de los griegos hasta Freud. Ediciones Cátedra.
  10. Lauritsen, J., & Thorstad, D. (1977). Los primeros movimientos en favor de los derechos homosexuales, 1864-1935. Tusquets Editor.
  11. Lemebel, P. (2019). En M. García & G. Arroyo (Eds.), No tengo amigos, tengo amores: Extractos de entrevistas (pp. 1–176). Alquimia.
  12. Mérida Jiménez, R. (2009). Un manifiesto radical: ¡El movimiento homófilo debe radicalizarse! En R. M. Mérida Jiménez (Ed.), Manifiestos gays, lesbianos y queer: Testimonios de una lucha (1969–1994) (pp. 49–50). Icaria.
  13. Naranjo Yarce, E. A., & Bustamante Tejada, W. A. (2020). Homosexuales y travestis: “Falsas mujeres” en Guayaquil. Editorial Universidad de Medellín.
  14. Preciado, B. (2004). Multitudes queer: Notas para una política de los anormales. Smd.
  15. Preciado, P. B. (2020). Un apartamento en Urano: Crónicas del cruce (4ª ed.). Anagrama.
  16. Rich, A. (1999). La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. En M. Navarro & C. R. Stimpson (Comps.), El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265–302). Fondo de Cultura Económica de Argentina.
  17. Rivas, F. (2010). Diga “queer” con la lengua afuera: Sobre las confusiones del debate latinoamericano. En Por un feminismo sin mujeres: Fragmentos del Segundo Circuito Disidencia Sexual. CUDS, Territorios Sexuales Ediciones.
  18. Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: Notas para una teoría radical de la sexualidad. En C. S. Vance (Comp.), Placer y peligro: Explorando la sexualidad femenina (pp. 113–190). Ediciones Revolución.
  19. Sabsay, L. (2011). Fronteras sexuales: Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía. Paidós.
  20. Sáenz, J. (2005). El contexto sociopolítico de surgimiento de la teoría queer: De la crisis del sida a Foucault. En D. Córdoba et al. (Eds.), Teoría queer: Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas (pp. 67–76). Egales.
  21. Scott, J. W. (2000). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Comp.), El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265–302). Programa Universitario de Estudios de Género, PUEG.
  22. Shock, S. (2011). Yo monstruo mío. En Poemario transpirado (pp. 1–50). Nuevos Tiempos.
  23. Shock, S. (2014). Milonga queer. En Buena vida y poca vergüenza [Disco]. Susy Shock y La Bandada de Colibríes.
  24. Shock, S. (2020). Cuarentena 39 [Video]. Canal de YouTube de Susy Shock. https://www.youtube.com/channel/UCZcaCfGlGRPdMiXVmWgPYrw/videos
  25. Sucesos Sensacionales. (1954, 8 de mayo). El homosexualismo es un alarmante problema de índole social y moral para Medellín. Sucesos Sensacionales, 1(6), 1.
  26. Valencia, S. (2017, 17 de julio). Del queer al cuir: Ostranénie geopolítica y epistémica desde el sur g-local. Parole de Queer. http://paroledequeer.blogspot.com/2017/07/sayak-valencia-queer.html
  27. Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales.
  28. Woolf, V. (2018). Orlando. Edhasa.
  29. Zubiaur, I. (Ed.). (2009). Pioneros de lo homosexual. Anthropos Editorial.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.