Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación K

Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre

Gordofobia y gordafobia como expresión de violencia de género

DOI
https://doi.org/10.69664.kav.v16n2a511
Enviado
diciembre 4, 2024
Publicado
2024-12-30

Resumen

El presente artículo es derivado del proyecto de investigación A las gordas solo las quiere la mamá. La gordofobia como violencia de género: Disciplinamiento, control y resistencias sobre el cuerpo de las mujeres, para optar al título de Magíster en Educación y Derechos Humanos. El trabajo surge del interés por develar la gordofobia como un tipo de violencia basada en el género que opera de manera particular sobre los cuerpos de las mujeres; para ello se realizó un análisis de los planteamientos de activistas gordas como Laura Contrera, Magdalena Pyneiro, y el activista también gordo Nicolás Cuello, que abren debates que tienen como centro la experiencia propia de habitar un cuerpo atravesado por la ruptura de la norma de la delgadez, así como la experiencia de la autora, mediante un ejercicio de foto biografía. El texto permite señalar las instituciones que inciden en las diferentes etapas del desarrollo, para generar en las mujeres el miedo a la palabra gorda, la presión para realizar acciones para ocultar o desaparecer la gordura y el privilegio del cuerpo gordo masculino frente al cuerpo gordo femenino, dando lugar a planteamientos que permiten develar el dispositivo de control basado en la tensión gordura-delgadez.

Citas

  1. Álvarez, M., & Jurgenson, M. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Ediciones Paidós Mexicana.
  2. Butler, J. (2019). Cuerpos aliados y lucha política: Hacia una teoría performativa de la asamblea. Ediciones Paidós. https://www.planetadelibros.com/libro-cuerpos-aliados-y-lucha-politica/243211
  3. Contrera, L., & Cuello, N. (Comps.). (2016). Cuerpos sin patrones: Resistencias desde las geografías desmesuradas de la carne. Editorial Madreselva. https://editorialmadreselva.com.ar/producto/cuerpos-sin-patrones/
  4. Celorio, Á. (2018, marzo 10). El mundo. https://www.elmundo.es/papel/lifestyle/2018/03/10/5aa13d23268e3ed65f8b45b1.html
  5. Energici, M. A. (2017). A todas nos discriminan por gorda. En las “otras” violencias contra la mujer. Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, (27).
  6. Energici, M. A., Acosta, E., Huaiquimilla, M., & Bórquez, F. (2016). Feminización de la gordura: Estudio cualitativo en Santiago de Chile. Revista de Psicología, 25(2), 1–17. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-05812016000200008&script=sci_arttext
  7. Fernández, A. (2003). Violencia doméstica. Grupo de Salud Mental del PAPPS de la semFYC. Ministerio de Sanidad y Consumo. http://www.msc.es/ciudadanos/violencia/docs/VIOLENCIA_DOMESTICA.pdf
  8. Fernández, B., Esquirol, E., Baleriola, E., & Rubio, C. (2012). El discurso popular sobre la obesidad: Análisis de contenido de una discusión virtual. Aposta: Revista de Ciencias Sociales, (52), 1–41.
  9. Juárez, C. (2020, febrero 28). Gordafobia, la discriminación contra los cuerpos no hechos para el consumo masculino. Milenio. https://www.milenio.com/estilo/gordafobia-que-es-y-que-significa
  10. Muñiz, E. (2012). La cirugía cosmética: Productora de mundos posibles. Una mirada a la realidad mexicana. Revista Estudios, (27), 119–132.
  11. Olea, B. (2017). La estigmatización de la gordura femenina: Reproducción simbólico-cultural del estatus social de la delgadez. En J. Pavez (Ed.), (Des)Orden de género: Políticas y mercados del cuerpo en Chile (pp. 299–329). CRANNE Editores.
  12. Paredes, N. (2020, junio 6). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52646268
  13. Pyneiro, M. (2019). 10 gritos contra la gordofobia. Vergara.
  14. Suárez, C. (2017). Gordofobia: Un tránsito entre la enfermedad y la cosificación del cuerpo femenino. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/5641
  15. Sen Barcelona, C. (2019, junio 3). Gordofobia: ¿Cómo afecta y por qué debes combatirla? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20190603/462581112574/gordofobia-como-afecta-combatirla-discriminacion.html
  16. Wolf, N. (1990). El mito de la belleza: Cómo se utilizan las imágenes de belleza contra las mujeres. Chatto & Windus.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.