Reflexión K
Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
Sobre las masculinidades hegemónicas y las disidentes en la ciudad de Medellín
Universidad Autónoma Latinoamericana
Biografía
Resumen
La construcción conceptual del presente artículo, parte desde la categoría de imaginarios sociales alrededor de las masculinidades en la ciudad de Medellín. Se inicia desde la categoría de imaginarios sociales propuesta por el filósofo Cornelius Castoriadis, en la cual se considera la existencia de unos imaginarios instituidos y otros instituyentes a nivel social, para hacer un análisis de la categoría de masculinidad hegemónica, planteada por Raewyn Connell, como aquella masculinidad que tiene un dominio social e impone unas formas de ser para los hombres de cada sociedad, creando algunas subordinadas, a entender de la autora; para, luego, pasar a plantear la existencia de unas masculinidades disidentes, comprendiéndolas como aquellas que no se ubican en la posición de subordinadas, sino más bien que interpelan la dominancia y control social que impone la primera, siendo estas unas formas de ser instituyentes propuestas por grupos de hombres que no se matriculan bajo la tutela de la masculinidad hegemónica o de las subordinadas y, de este modo, muestran la dialéctica comprendida por Castoriadis entre lo instituido y lo instituyente.
Citas
- pandillas de Medellín. Estudios Socio-Jurídicos, 20(2), 9–48. https://www.scielo.org.co/pdf/esju/v20n2/0124-0579-esju-20-02-00009.pdf
- Castoriadis, C. (2000). Ciudadanos sin brújula. Ediciones Coyoacán.
- Castoriadis, C. (2005). Los dominios del hombre: Las encrucijadas del laberinto. Gedisa.
- Castoriadis, C. (2006). Una sociedad a la deriva: Entrevistas y debates (1974–1997). Katz Editores.
- Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.
- Connell, R. W. (2003). Masculinidades (2ª ed.). Universidad Nacional Autónoma de México.
- Ossa, C. A. (2015). Diálogos sentipensantes sobre patriarcado, masculinidades y guerra en Medellín: Trayectorias analíticas y poéticas. Museo Casa de la Memoria. https://www.museocasadelamemoria.gov.co
- ONU Mujeres. (2018). Informe de investigación: Experiencias promisorias de masculinidades no violentas y corresponsables en el ámbito de los cuidados en Colombia y otros países de América Latina y el Caribe. ONU Mujeres. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2018/10/isbn-masculinidades
- Ruiz, A. J. (2019). Masculinidades posibles: Otras formas de ser hombres. Ediciones Desde Abajo.
- Scott, J. W. (2013). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Ed.), El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265–302). Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Gustavo Adolfo Muñoz Gaviria,
Ramiro Alberto Vélez Rivera,
Administración Pública Territorial y construcción de paz en Colombia
,
Revista Kavilando: Vol. 13 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre
-
Ione Rodrigues Correia,
Telesalud: redes de colaboración que pueden ayudar en la lucha contra las pandemias
,
Revista Kavilando: Vol. 13 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre
-
Glenda C Soto Chima,
Manuela Trujillo Valencia,
Juan David Villa Gómez,
Barreras psicosociales para la vinculación laboral de excombatientes
,
Revista Kavilando: Vol. 13 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre
-
Julian Arriaga,
Constanza Alexandra Rendón,
Guillermo Folguera,
Conocimientos expertos y la delimitación de las causas de una problemática socioambiental: el caso de la producción de bioetanol en Córdoba, Argentina
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 1 (2023): Enero - Junio
-
João Gabriel Almeida,
José Daniel Ochoa,
¿Qué es la comunidad? Repensando el concepto desde la Sanación de la Violencia
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Construcciones comunitarias, populares, étnicas, campesinas y sociales en América Latina
-
Alexander Naranjo,
Los saberes ancestrales de la cosmovisión MHUYSQA y sus aportes para recrear la relación socio-ambiental hegemónica
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre
-
Geydi Dahiana Demarchi Sanchez,
Angela María Yepes Caro,
Una vida después del megaproyecto Hidroituango. Comunidad indígena Nutabe-Colombia
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre
-
Jorge Ordóñez Valverde,
Deidi Yolima Maca Urbano,
Nayibe Jiménez,
María Catalina Echeverri Londoño,
Paula Andrea Olaya Goez,
Criminalidad femenina: una aproximación al estado del arte
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre
-
Daniel Ruiz Bracamonte,
Debilitando la estabilidad nuclear: La política agresiva de la OTAN
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 1 (2023): Enero - Junio
-
Alfonso Insuasty Rodríguez,
La Franja y la Ruta: Oportunidades y Desafíos en la Cooperación Global
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre
<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.