Reflexión K
Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
Sobre las masculinidades hegemónicas y las disidentes en la ciudad de Medellín
Universidad Autónoma Latinoamericana
Biografía
Resumen
La construcción conceptual del presente artículo, parte desde la categoría de imaginarios sociales alrededor de las masculinidades en la ciudad de Medellín. Se inicia desde la categoría de imaginarios sociales propuesta por el filósofo Cornelius Castoriadis, en la cual se considera la existencia de unos imaginarios instituidos y otros instituyentes a nivel social, para hacer un análisis de la categoría de masculinidad hegemónica, planteada por Raewyn Connell, como aquella masculinidad que tiene un dominio social e impone unas formas de ser para los hombres de cada sociedad, creando algunas subordinadas, a entender de la autora; para, luego, pasar a plantear la existencia de unas masculinidades disidentes, comprendiéndolas como aquellas que no se ubican en la posición de subordinadas, sino más bien que interpelan la dominancia y control social que impone la primera, siendo estas unas formas de ser instituyentes propuestas por grupos de hombres que no se matriculan bajo la tutela de la masculinidad hegemónica o de las subordinadas y, de este modo, muestran la dialéctica comprendida por Castoriadis entre lo instituido y lo instituyente.
Citas
- pandillas de Medellín. Estudios Socio-Jurídicos, 20(2), 9–48. https://www.scielo.org.co/pdf/esju/v20n2/0124-0579-esju-20-02-00009.pdf
- Castoriadis, C. (2000). Ciudadanos sin brújula. Ediciones Coyoacán.
- Castoriadis, C. (2005). Los dominios del hombre: Las encrucijadas del laberinto. Gedisa.
- Castoriadis, C. (2006). Una sociedad a la deriva: Entrevistas y debates (1974–1997). Katz Editores.
- Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.
- Connell, R. W. (2003). Masculinidades (2ª ed.). Universidad Nacional Autónoma de México.
- Ossa, C. A. (2015). Diálogos sentipensantes sobre patriarcado, masculinidades y guerra en Medellín: Trayectorias analíticas y poéticas. Museo Casa de la Memoria. https://www.museocasadelamemoria.gov.co
- ONU Mujeres. (2018). Informe de investigación: Experiencias promisorias de masculinidades no violentas y corresponsables en el ámbito de los cuidados en Colombia y otros países de América Latina y el Caribe. ONU Mujeres. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2018/10/isbn-masculinidades
- Ruiz, A. J. (2019). Masculinidades posibles: Otras formas de ser hombres. Ediciones Desde Abajo.
- Scott, J. W. (2013). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Ed.), El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265–302). Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Marta Restrepo López,
Reflexiones para avanzar en la concreción de un proyecto emancipatorio para la mitad de todos los pueblos: las mujeres
,
Revista Kavilando: Vol. 2 Núm. 2 (2010): Independencia, ayer, hoy ¿Independencia?
-
Brayan Lozano Vargas,
María Fernanda Cruz Ovalle,
Jeysson Andrés Portela Díaz,
Heiman Nupan-Criollo,
Naturalización de la violencia de pareja: una experiencia relatada por la mujer
,
Revista Kavilando: Vol. 13 Núm. 1 (2021): Enero - Junio Construcciones comunitarias, populares, étnicas, campesinas y sociales, urbano-rurales en América Latina
-
Milton Trujillo,
Natalia Garcia,
Erika Castrillón,
La experiencia cotidiana y el espacio simbólico: Percepciones de los habitantes del asentamiento El Árbol en Cali
,
Revista Kavilando: Vol. 12 Núm. 1 (2020): (Enero - junio)
-
Eulalia Borja Bedoya,
Desobedecer la academia: estudios de género, interseccionalidad y decolonialidad en América Latina
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
-
Diana Isabel Girón-Madroñero,
Jazmín Fernanda Ortega Gómez,
Jessica Tatiana Navia-Gómez,
Vivencias familiares de presos políticos en el departamento del Cauca, una mirada desde la salud mental
,
Revista Kavilando: Vol. 12 Núm. 2 (2020): (Julio - Diciembre) sujeto, territorio y acción transformadora
-
Katherine Bustamante Ramírez,
Wilmar Dubian Lince Bohorquez,
Producción agroecológica vs producción convencional: el problema de la creación de valor y el mercado. discusión en perspectiva marxista.
,
Revista Kavilando: Vol. 10 Núm. 1 (2018): (enero - junio) Extractivismo, ecología política y resistencias en América Latina
-
Erick Daniel Granados Monroy,
Paulette Mariel Arellano Aldama,
Actitud del Estado Mexicano hacia el personal de salud
,
Revista Kavilando: Vol. 13 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre
-
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Fernando Valencia Grajales,
Solos no podemos
,
Revista Kavilando: Vol. 2 Núm. 2 (2010): Independencia, ayer, hoy ¿Independencia?
-
Hugo Nelson Castañeda Ruiz,
Helena Perez Garcés,
Ángela María Gómez Osorio,
Jhonny Alexander Herrera Mejía,
Carlos Alberto Zárate Yepes,
Análisis sistémico Teleacoplado y de gobernanza policéntrica de un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación en Antioquia
,
Revista Kavilando: Vol. 12 Núm. 1 (2020): (Enero - junio)
-
Karla Yubranny Díaz Parra,
Las fronteras extractivas, el caso de San Vicente del Caguán
,
Revista Kavilando: Vol. 11 Núm. 1 (2019): (enero - junio)
<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.