
La Escuela contra la drogadicción de Antioquia en alianza con la Fundación IPSI y la Universidad Pontificia Bolivariana, desarrollaron entre los años 2021 – 2022, un proceso investigativo centrado en los ejercicios de justicia restaurativa, el seguimiento al tratamiento para el consumo de drogas y la reintegración social en el marco del SRPA (Sistema de responsabilidad penal para adolescentes). El presente texto de reflexión, basada en una investigación de tipo cualitativo/documental, contempló la revisión crítica de normativas y documentos (artículos de investigación y reflexivos) al respecto. En el proceso se identificaron concepciones y acepciones de los procesos de reintegración social que se asumen como centro de los ejercicios restaurativos con adolescentes y jóvenes infractores, encontrando como resultado preponderante que, el uso de diferentes conceptos (integración, reintegración, reinserción) hacen referencia al proceso, pero, al ser tan diversos en perspectiva e implicaciones y alcances, resultan confusos; se encuentran fundamentados en escuelas y/o perspectivas teóricas que son de dominio experto, no existe conexión clara con las experiencias vividas por los adolescentes y evidencian desconocimiento de los procedimientos por parte algunos funcionarios. Además, se plantea la necesidad del trabajo con la familia, la sociedad y el Estado para lograr la reintegración, aunque los resultados empíricos de investigaciones consultadas demuestran que estos asuntos son complejos de desarrollar. Por ende, se resalta la importancia de ganar claridad conceptual y metodológica, fortalecer la formación de funcionarios, y crear programas para la prevención del delito que incluya de forma articulada el seguimiento al joven después de la institucionalización.
Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.